Frederick Irving Herzberg (1923-2000) fue un renombrado psicólogo que se convirtió en una de las personas mas influyentes en la gestión administrativa de empresas. Fue el creador de la “Teoría de la motivación” o “Teoría de los dos factores” o también conocida como la “Teoría de las motivación e higiene”.

Según esta teoría, las personas están influenciadas por dos factores:
- La satisfacción es el resultado de los factores de motivación, que ayudan a aumentar la satisfacción del individuo, pero tienen poco efecto sobre la insatisfacción.
Los factores de motivación se refieren al contenido del cargo (laboral), a las tareas y deberes relacionados a este. Estos factores producen un efecto duradero de motivación y aumentan la productividad, permitiendo así la filiación con la empresa de magnitud significativa. Tales como:
- Logros
- Reconocimiento
- Independencia laboral
- Crecimiento
- Madurez
- Responsabilidad
- Consolidación
- Promoción
- Libertad de decidir como hacer un trabajo
- Trabajo estimulante
- Sentimiento de autorrealización

- La insatisfacción es principalmente resultado de los factores de higiene. Si estos factores faltan pueden causar insatisfacción, sin embargo, su presencia no tiene mayor efecto en la satisfacción a largo.
Los factores de higiene se enfocan en el contexto en que se produce el trabajo, es decir, las condiciones del ambiente en el cual la personas se mueve y pueden desmotivar en caso de no estar presentes. Estos son, por ejemplo:
- Sueldo y beneficios
- Política de la empresa y su organización
- Ambiente físico
- Estatus
- Categoría
- Relación con el supervisor
- Seguridad laboral
- Consolidación
- Relaciones con compañeros de trabajo

Los factores de higiene se refieren a las necesidades primarias de Maslow:
- Necesidades fisiológicas o básicas como: respirar, beber agua, alimentarse. Dormir y descansar bien, etc.
- Necesidades de seguridad como: seguridad de empleo, salud, física y de ingresos y recursos. Seguridad moral, familiar y de propiedad privada.
- Necesidad de afiliación, estas son del desarrollo social y afectivo del individuo, presenta necesidades de asociación, participación y aceptación.
- Necesidad de reconocimiento, son necesidades de estima:
- Alta: esta se refiere a la necesidad del respeto a uno mismo. Incluye sentimientos como la confianza, logros, independencia y libertad.
- Baja: esta se refiere a la necesidad del respeto hacia las demás personas. Es la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, fama, dignidad e incluso dominio.
- Necesidad de autorrealización esta es diferente, según la descripción de Maslow, quien utilizo diferentes términos para denominarlo tales como “motivación de crecimiento”, “necesidad de ser” y “autorrealización”. A este nivel se llega cuando se ha cumplido o alcanzado todos los niveles anteriores, o al menos hasta cierto punto.

Volviendo a Herzberg, su propuesta para la motivación radica en lo que el denomino como “enriquecimiento de tareas”. Esto consiste en cambiar las tareas rutinarias, simples y elementales por tareas mas bien complejas que puedan ofrecer algún nivel de desafío el realizarlas, debido a que su cumplimiento producirá un estado de satisfacción personal en el sujeto.
Los consejos para el enriquecimiento de tareas son:
- Suprimir algunos controles manteniendo la responsabilidad del manejo
- Aumentar la responsabilidad del trabajador respecto a su trabajo
- Conceder mayor autoridad y libertad
- Informar al trabajador sobre los resultados mensuales
- Departo de tareas nuevas y más difíciles
- Asignación de tareas especiales que permitan el crecimiento personal
A pesar de que el enriquecimiento de tareas trae muchos aspectos agradables como el aumento de la productividad y motivación esta propuesta a llevado muchas criticas ya que puede traer efectos desagradables tales como la ansiedad, sentimiento de explotación entre otros.
