El ayuno intermitente también es conocido como ayuno a intervalos o intermittent fasting en inglés. Este tipo de dieta es popular entre atletas y gente que quiere perder peso. Entonces, el ayuno intermitente es un modelo nutricional que se basa, principalmente, en periodos de ayudo y periodos de ingestión de alimentos. Aunque, estrictamente hablando este método no se trata de una dieta sino de un programa de comidas; de este modo, no se trata de tener precisión en qué comer sino en cuándo come.
![](https://ideasaludables.com/wp-content/uploads/2021/01/295-1024x295.jpg)
Este tipo de dieta consiste en alternar periodos de ayuno con periodos de ingesta de alimentos. Existen diferentes métodos de llevar esta dieta a cabo, los más conocidos son el ayuno 16/8, la dieta 5:2 y el método comer, parar, comer.
- Ayuno 16/8: con este método puedes comer durante 8 horas y tienes que ayunar durante 16. El periodo de ayuno normal incluye el sueño y unas cuantas horas más. Puedes saltarte el desayuno y hacer la primera comida al medio día y seguir comiendo hasta las 8 de la noche.
- Dieta 2:5: este consiste en un conteo de días y no de horas. Entonces, durante 2 días vas a reducir a ingesta de calorías a un máximo de 500-600 calorías al día. Los 2 días no deben ser necesariamente consecutivos. Los 5 días restantes puedes consumir lo que quieras.
- Comer, parar, comer: en este caso también se hace un conteo de días, en donde se alternan días de ayuno con días para comer. Por ejemplo, comes lo que quieras durante 24 horas y luego tomas un descanso total de una duración de 24 horas también de cualquier alimento. Este patrón se repite una o dos veces a la semana. Las bebidas sin calorías como el café, el té, entre otras; están permitidas.
Beneficios
El ayuno intermitente trae varios beneficios a nuestro organismo, algunos de ellos son:
- Ayuda a reducir la mortalidad y retrasa el envejecimiento, tanto a nivel físico como en el organismo.
- Reduce los indicadores de inflamación.
- Ayuda a mejorar el perfil lipídico y reduce los triglicéridos.
- Tiene efectos positivos sobre las plasticidad neuronal.
- Ayuda en la limitación del crecimiento de las células cancerígenas.
- Ayuda a retener las grasas magras mientras se pierde grasa corporal.
- Mejora el uso de la glucosa como sustrato energético y mejora, además, la sensibilidad a la insulina.
- Mejora la capacidad del autocontrol del hambre.
![](https://ideasaludables.com/wp-content/uploads/2021/01/296-1024x683.jpg)
Factores de riesgo
Aunque el ayuno intermitente trae varios beneficios para diferentes personas con incluso diferentes objetivos, no está recomendada para ciertas personas con ciertas patologías, entre estas se encuentran:
- Personas con diabetes y/o cualquier otro tipo de trastorno metabólico.
- Personas con enfermedades cardiovasculares.
- Pacientes de cáncer.
Además, el ayuno intermitente no se recomienda, ni es apropiado para:
- Niños.
- Mujeres embarazadas.
- Mujeres en periodo de lactancia.
- Personas de edad avanzada.
- Personas que hayan padecido de trastornos alimenticios.
Consejos para comenzar el ayuno intermitente
- No exagerar con las porciones luego de haber pasado por el ayuno.
- Adopta hábitos alimentarios saludables al momento de romper con el ayuno, de esta manera la dieta va a tener los beneficios que promete.
- Mantente hidratado.
- Puedes consumir bebidas no calóricas siempre que lo quieras.
- Debes tener paciencia para acomodarte al ayuno y las sensaciones que podrás experimentar con él.
- Realiza ejercicio con constancia y asegúrate de mantener una buena ingesta de proteínas saludables.
- Descansa de la manera adecuada, la falta de sueño puede traer consigo estrés y este provoca el aumento de peso.
- Antes de probar esta o cualquier dieta consulta siempre con un médico.
![](https://ideasaludables.com/wp-content/uploads/2021/01/297-1024x702.jpg)