La depresión afecta tanto a hombres como a mujeres, aunque en ambos casos los síntomas son diferentes. Los hombres que se encuentran deprimidos se van a mostrar más bien enojados y agresivos en lugar de tristes y melancólicos. Usualmente, la ira no es un síntoma común reconocido de la depresión, por lo cual es difícil de reconocerla como tal. Adicionalmente, los hombres suelen reprimir sus emociones y no comunicarse respecto a ellas, por lo que no buscan ayuda de buenas a primeras y puede ser más difícil para ellos combatir o entender sus emociones. La depresión realmente afecta a un alto número de hombres. La depresión masculina mejora con el tratamiento, sin embargo, a menudo no se diagnostica y esto puede causar consecuencias devastadoras a medida que pase el tiempo.

La depresión es un trastorno mental frecuente, se caracteriza por la presencia de tristeza constante, perdida de interés o placer hacia diferentes actividades, sentimientos de culpa o falta de autoestima, puede venir acompañada también de trastornos de sueño y/o apetito, sensación de cansancio y falta de concentración.
Síntomas
Los síntomas varían por cada caso y hombre, pero los más comunes son:
- Ira, irritabilidad o agresividad.
- Sentimientos de ansiedad, inquietud o sentirse “al borde del abismo”
- Dificultad para dormir o, por el contrario, dormir demasiado.
- Cansancio extremo sin razón aparente.
- Perdida de interés en los diversos aspectos de su vida, incluido sus familia, trabajo o actividades que resultaban placenteras.
- Sentimientos de tristeza o vacío.
- Bajo libido y rendimiento sexual.
- Comer demasiado o, por el contrario, dejar de comer.
- Pensamientos suicidas.
- Malestares físicos como: dolores de cabeza, problemas digestivos y dolor en general.
- Necesidad de consumo de alcohol o drogas.
- Aislarse de su familia y amigos.
Los síntomas de la depresión son compatibles con otras patologías por lo que no es correcto el autodiagnóstico, es importante siempre asistir con una profesional.

Causas
Se considera de la depresión es uno de los trastornos mentales más comunes del mundo. La depresión puede ser causada por diferentes factores de riesgo como:
- Factores genéticos: los hombres con antecedentes familiares de otros varones con depresión están más propensos a desarrollarla también.
- Estrés ambiental: los problemas financieros, perder el trabajo, afrontar un divorcio, la perdida de un ser amado, cambios importantes (no siempre para bien) en la vida y otros demás factores pueden poner al hombre al limite y desencadenarle una depresión.
- Enfermedades: padecer de diferentes enfermedades crónicas o terminales puede desencadenar episodios de depresión, o pueden aparecer por la toma de medicamentos donde la depresión pueda ser un efecto secundario. Algunas de estas enfermedades pueden ser la diabetes, el cáncer, las enfermedades del corazón o la enfermedad del Parkinson.

Tratamiento
El tratamiento para la depresión comienza con el diagnostico, el cual debe hacerse por algún profesional de la salud mental, el cual va a realizar una evaluación. El profesional de la salud puede también indicar otras exámenes para descartar que sea alguna otra dolencia.
El médico va a realizar una historia medica con datos básicos y con datos acerca de los síntomas, de cuándo comenzaron, cuánto tiempo han durado, qué tan graves son y si ya había tenido síntomas así antes. Durante esta evaluación es importante que el paciente sea completamente sincero ya que de eso va a deprender el diagnostico que se dé y que mejore su patología.
Una vez se haya constatado que es depresión, se sabe que puede haber dos opciones de tratamiento que usualmente se hacen juntas y esas son la terapia y la medicación. La terapia puede ayudar para aprender habilidades de enfrentamiento saludables.